Hoy te traemos un tema que creemos que es interesante y es referido al Gigante Toyota. Nuestro tema es Toyota y los cartuchos de Hidrógeno. Quédate hasta el final, vamos a ello.
Toyota quiere implantar un sistema de pilas de hidrógeno intercambiables para vehículos y para el hogar que nos evita pasar por una gasolinera o una estación de carga cuando nos quedamos sin combustible
Toyota va a presentar durante el Japan Mobility Bizweek, que se celebrará a finales de este mes, un cartucho de hidrógeno portátil que, según dicen, alimentará a la próxima generación de vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.
Estos cartuchos portátiles se pueden cambiar como si fueran pilas, es una nueva versión de la pila de hidrógeno que ya presentaron los ingenieros de la marca nipona en 2022. La versión actual se ha desarrollado gracias al trabajo de reducción del tamaño y el peso de los depósitos de hidrógeno utilizados en sus vehículos eléctricos de pila de combustible. Han conseguido, según dicen, que el nuevo modelo sea más ligero y fácil de transportar.
Los cartuchos pueden alimentar multitud de vehículos y objetos cotidianos, desde motocicletas de menor cilindrada hasta coches e incluso electrodomésticos. Toyota cree que esta tecnología servirá también como fuente de energía para el hogar o incluso proporcionar fuego para cocinar.
Un coche con pilas de quita y pon
Esta idea de Toyota de que los futuros coches eléctricos funcionen con pilas intercambiables como si fueran coches de juguete, lleva años muy extendido en Asia, sobre todo para las bicicletas eléctricas y motocicletas que usan baterías portátiles intercambiables
En España, este sistema ha llegado a través de la empresa Silence, que ofrece un servicio de intercambio de baterías en sus estaciones de carga a través de suscripción. En la web de PuntoElectric puedes ver y comprar todos los modelos de la moto Silence. con batería en suscripción.
Toyota asegura que, con estos cartuchos, los conductores pueden llevar una pila cargada y cambiarla rápidamente por la gastada cuando ésta se quede sin combustible. Esto, dicen, les evita tener que repostar en una gasolinera, como suele hacerse con un coche impulsado por combustibles fósiles o una estación de carga en el caso de los de baterías de litio.
El cartucho, dice Toyota, no emite CO₂ como subproducto, solo vapor de agua, y puede contribuir a los objetivos de producción neta cero si se produce utilizando fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar, y no con combustibles fósiles.
Energía más allá de los coches
La intención de Toyota es convertir estos cartuchos de combustible de hidrógeno en fuentes de energía alternativa que puedan retirarse del coche para usarlos para alimentar cualquier dispositivo en caso de emergencia.
Estos cartuchos intercambiables, podrían crear una forma más asequible y cómoda de transportar el hidrógeno sin necesidad de tender una enorme y costosa red de tuberías.
El hidrógeno, puede utilizarse también para generar electricidad en el hogar, tanto para alimentar los dispositivos eléctricos que tenemos en casa, así como de sustituto del gas que usamos para cocinar.
Para su distribución, Toyota imagina un sistema de entrega a domicilio de cartuchos de hidrógeno cargados que se puedan enviar junto con alimentos y otros artículos. Con la entrega de la pila nueva, se recogerá también la pila gastada para volver a cargarla y reiniciar el proceso.
Espero que te haya gustado y que lo encuentres interesante, te esperamos para la próxima semana para contarte más cosas.
Si quieres puedes dejarnos tus comentarios, temas o sugerencias
Muchas gracias por leernos
Un Saludo
PuntoElectric®
Add comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.