Cuando hablamos de energía solar solemos pensar en paneles fotovoltaicos o térmicos. Sin embargo, la energía solar pasiva en el hogar es una forma inteligente y económica de aprovechar el sol sin necesidad de dispositivos tecnológicos. Consiste en el diseño y uso de materiales y estructuras que capturan, almacenan y distribuyen el calor solar de manera natural.
¿Qué es la energía solar pasiva?
Es el aprovechamiento de la radiación solar mediante la orientación de la vivienda, el uso de materiales adecuados, ventanas estratégicas y elementos como muros de inercia térmica o aleros. Todo ello permite reducir la necesidad de calefacción o refrigeración artificial.
Ejemplos de soluciones solares pasivas
- Ventanas orientadas al sur (en el hemisferio norte) para capturar la mayor cantidad de luz y calor en invierno.
• Aleros o persianas que bloquean el sol en verano.
• Muros y suelos de alta inercia térmica que almacenan el calor durante el día y lo liberan por la noche.
• Vegetación que protege en verano y permite el paso de sol en invierno.
Ventajas
- Reduce el consumo energético y la factura.
• Mejora el confort térmico de la vivienda.
• Contribuye a la sostenibilidad sin costes de mantenimiento.
A pesar de ser un post cortito, consideramos que es muy interesante y esperamos que te haya sido útil para tu día a día. Nos encantaría que nos dejaras tus comentarios, dudas o consultas. Te responderemos lo antes posible.
Muchas gracias por leernos
Add comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.